/

9 de julio de 2025

Colores y percepción de marca: la psicología del color que impulsa la conversión

El color es mucho más que estética. En neuromarketing, representa un poderoso estímulo capaz de activar áreas específicas del cerebro, generar emociones y llevar a decisiones de compra. Comprender cómo cada tonalidad influye en la percepción de marca puede ayudarte a diseñar estrategias más efectivas que generen conexiones profundas y conversiones reales.

¿Qué es la psicología del color?

La psicología del color estudia cómo los distintos colores influyen en nuestras emociones, conductas y respuestas cognitivas. En el contexto de branding, los colores pueden:

  • Incrementar el reconocimiento de marca en un 80 % .*Studio de University of Loyola, Maryland
  • Impulsar la intención de compra.
  • Generar respuestas emocionales automáticas.

El cerebro procesa los colores en la corteza visual, pero las creencias culturales y personales también intervienen en cómo se perciben. Es por eso que la elección del color debe considerar tanto la identidad de marca como el público objetivo.

Colores, emociones y respuestas cerebrales

Te mostramos algunos colores con las emociones que evocan y su impacto cerebral en
decisiones de compra:



Color

Emoción 

Impacto cerebral

Ejemplo de Marca

Rojo

Urgencia, pasión

Estimula el sistema límbico, genera acción

Ofertas de tiempo limitado o (Coca-Cola)

Azul

Confianza, seguridad

Activa la corteza prefrontal, favorece la razón

Bancos y tecnología (PayPal, Dell)

Amarillo

Optimismo, creatividad

Estimula la dopamina, genera atención

Restaurantes y marcas juveniles (Cheetos, post-it)

Verde

Calma, salud

Reduce la presión arterial, efecto relajante

Spotify, Holiday inn

Negro

Elegancia, poder

Eleva la percepción de exclusividad

Marcas de lujo (Chanel, Apple)

Morado

Creatividad, sofisticación

Activa el pensamiento abstracto

Marcas innovadoras (Twitch, Milka)

 

Pero, ¿Influye el color en las acciones que realizan los consumidores?

Los colores no sólo decoran: dirigen. Por ejemplo:

  • Los botones de llamada a la acción rojos o verdes tienen más clics que los grises.
  • El uso de azul genera una percepción de seguridad en procesos de pago.
  • Tonalidades cálidas aumentan el tiempo de permanencia en sitios web relacionados con ocio.

 

Te contamos ejemplos de campañas exitosas que incorporaron el color:

Facebook Confianza y conexión: El azul transmite profesionalismo y serenidad, muy importante en una red social donde las personas comparten información personal.

 IKEA Optimismo y creatividad accesible: El amarillo, combinado con azul, comunica alegría, simplicidad y diseño funcional, perfecto para hacer accesible el mobiliario del hogar.

En conclusión, el color genera una conexión profunda con las personas, por eso incorporarlos correctamente en tus estrategias de branding, de promoción y comunicación debe ser prioridad para poder transmitir un mensaje coherente de los valores y personalidad de marca. La clave está en crear una coherencia emocional entre el color y el mensaje de la marca.



MÁS ARTICULOS: