/

6 de agosto de 2025

El impacto de las empresas que usan neuromarketing para conectar con sus clientes

El neuromarketing ha revolucionado la manera en que las marcas entienden y se relacionan con los consumidores. Al aplicar principios de neurociencia, las empresas logran influir de forma más precisa en la toma de decisiones, captar la atención y generar una conexión emocional duradera. Te mostramos algunos casos de marcas que han marcado tendencia.

Hyundai: Captando emociones con el diseño

Hyundai llevó a cabo un experimento enel que usaron electroencefalografía
(EEG) para estudiar cómo reaccionaban
los participantes ante diferentes diseñosde vehículos.  El objetivo era descubrir qué formas generaban una mayorrespuesta emocional.

Resultado: rediseñaron elementos del coche basándose en los datos neurofisiológicos para hacerlo más atractivo visualmente y emocionalmente. (Fuente: forbes.com)

 

Frito-Lay: El poder del empaque

Frito-Lay analizó cómo respondía el cerebro de sus potenciales consumidores al ver sus productos en estanterías. Descubrieron que los empaques brillantes y vibrantes generaban una respuesta negativa relacionada con la culpabilidad, mientras que los empaques mate y con colores suaves producían sensaciones más positivas, alineadas a lo saludable. Resultado: cambiaron el diseño de sus bolsas para alinearse con la preferencia emocional del consumidor, lo que incrementó sus ventas. (Fuente: informabtl.com)

PepsiCo: Influencia en el comportamiento de compra

PepsiCo usó neuromarketing para entender cómo los estímulos sensoriales en el punto de venta afectan el comportamiento del consumidor. Con análisis de ritmo cardíaco y actividad cerebral, ajustaron colores, aromas y disposición de productos para incentivar la compra.

Resultado: mejoras significativas en la conversión de compra impulsiva. (Fuente: revistaccinformacion.net)

 

Eye Tracker: Revelaciones en el punto de venta

La empresa británica Eye Tracker ha realizado estudios con tecnología de eye tracking para analizar cómo los consumidores interactúan visualmente con productos en tiendas físicas. En uno de sus experimentos, se observó que los compradores no siempre siguen patrones racionales: aunque afirmaban saber qué querían comprar, sus ojos recorrían los estantes buscando estímulos que les generaran deseo o inspiración. Resultado: los espacios que más captan la atención visual son ideales para ubicar productos estratégicos. Esta técnica permitió a marcas optimizar la distribución de productos en tienda y mejorar la conversión de compra. (Fuente: neuromarketing.la)

 

En conclusión, estos casos demuestran que el neuromarketing no solo es una tendencia, sino una herramienta estratégica con resultados tangibles. Al entender cómo piensa y siente el consumidor, las marcas no solo venden más, sino que crean vínculos más profundos y memorables. Así mismo analizar casos reales nos permite tener un acercamiento a resultados y decisiones que han impactado el mercado siendo base para futuras investigaciones.

 

MÁS ARTICULOS: