Las marcas que logran conectar con las emociones van más allá de lo que se ve o se
escucha. El olfato, muchas veces olvidado en las estrategias de marketing, tiene un poder
único: puede despertar recuerdos, generar confianza y provocar decisiones sin que el
consumidor sea consciente de ello. El marketing sensorial, y en especial el uso de aromas,
se ha convertido en una herramienta clave para transformar espacios y experiencias en
momentos inolvidables.
¿Por qué los aromas influyen en el cerebro?
• El olfato está conectado con el sistema límbico, responsable de las emociones y
recuerdos.
• Un aroma puede evocar experiencias pasadas y generar asociaciones positivas o
negativas hacia una marca.
• Estudios demuestran que los consumidores permanecen más tiempo en espacios
donde perciben un olor agradable, aumentando la probabilidad de compra.
Marketing sensorial aplicado a las marcas
El marketing olfativo no se trata solo de “poner un buen olor” en una tienda. Es una
estrategia que busca alinear el aroma con la identidad de la marca:
• Tiendas de moda: aromas frescos y sofisticados que transmiten exclusividad.
• Hoteles: fragancias relajantes que refuerzan la sensación de bienestar.
• Supermercados: olores a pan recién horneado para estimular el apetito y la compra
impulsiva.
Decisiones inconscientes y fidelización:
• Los aromas actúan como gatillos emocionales que influyen en la percepción de
calidad y confianza.
• Una fragancia coherente con la marca puede convertirse en un recuerdo distintivo,
reforzando la fidelización.
• El consumidor rara vez es consciente de que el olor ha influido en su decisión, lo
que lo convierte en una herramienta poderosa y sutil.
Consejos para marcas interesadas en marketing olfativo
1.Define tu identidad sensorial: el aroma debe reflejar
tu propósito y valores.
2.Sé coherente: usa la misma fragancia en todos los
puntos de contacto (tienda, packaging, eventos).
3.Evita la saturación: un aroma demasiado intenso
puede generar rechazo.
4.Mide resultados: analiza cómo influye en la
permanencia, satisfacción y ventas.
En conclusión, el neuromarketing demuestra que los
aromas son más que un detalle estético: son un puente
directo hacia la emoción y la memoria del consumidor.
Incorporar el marketing olfativo en tu estrategia puede
transformar la experiencia de tu marca y convertirla en
irresistible e inolvidable.
