/

1 de octubre de 2025

Neurobranding: Cómo crear marcas que se graban en la memoria

En un mercado con opciones infinitas de productos, solo unas pocas marcas logran quedarse en la mente… y en el corazón. ¿Qué tienen en común? Han entendido cómo funciona el cerebro. 

Bienvenidos al universo del neurobranding, donde la ciencia y la emoción se unen para construir marcas memorables.

Primero entendamos, ¿Qué es el neurobranding?

El neurobranding es la aplicación de principios de la neurociencia al desarrollo de marcas. No se trata solo de diseñar un logo bonito o elegir colores atractivos. Se trata de activar zonas específicas del cerebro que procesan emociones, recuerdos y decisiones.

Una marca poderosa no solo se ve. Se siente. Se recuerda. Se vive.

¿Cómo codifica el cerebro los elementos de marca?

El cerebro no guarda marcas como archivos en una carpeta. Las codifica a través de asociaciones multisensoriales:

  • Símbolos: Formas simples, repetitivas y emocionalmente cargadas (como el swoosh de Nike) activan la memoria visual y el sistema límbico.
  • Sonidos: Jingles, tonos y voces generan huellas auditivas. El “ta-dum” de Netflix activa la corteza auditiva y anticipa placer.
  • Experiencias: El cerebro recuerda mejor lo que provoca emoción. Una experiencia de compra placentera se graba más que una promoción agresiva.

La clave está en la repetición emocionalmente significativa.

Pero, ¿Qué hace que una marca sea memorable?

  1. Coherencia emocional: El mensaje, el tono y el diseño deben provocar una emoción clara y constante.
  2. Simplicidad simbólica: Menos es más. El cerebro ama lo que puede procesar rápido.
  3. Anclaje sensorial: Cuanto más sentidos involucres, más fuerte será el recuerdo.

Narrativa emocional: Las historias activan el hipocampo y generan empatía. Las marcas que cuentan historias, conectan.

Algunos ejemplos de marcas que han logrado posicionarse emocionalmente

  • Apple: Minimalismo, innovación y deseo. Su logo, sus tiendas y su narrativa activan el sistema de recompensa cerebral.
  • Coca-Cola: Felicidad, nostalgia y conexión. Su color rojo, su tipografía y sus campañas apelan al sistema límbico.
  • Dove: Belleza real y empatía. Sus campañas activan la corteza prefrontal, generando reflexión y conexión.

¿Cómo aplicar el neurobranding en tu marca?

  • Define la emoción central que quieres provocar. ¿Confianza? ¿Inspiración? ¿Deseo?
  • Diseña cada elemento (logo, colores, sonidos, experiencia) para activar esa emoción.
  • Usa la repetición estratégica para consolidar el recuerdo.
  • Crea rituales de marca: frases, gestos, sonidos que se repitan y se asocien contigo.
  • Mide el impacto emocional con herramientas como eye tracking, EEG o análisis de conducta.

En conclusión, el neurobranding no es solo una tendencia. Es una forma de construir marcas que trascienden el diseño y se convierten en parte de la vida de las personas.
Porque cuando una marca se graba en la memoria, se convierte en elección automática.

MÁS ARTICULOS: