
El Eye Tracking es una técnica avanzada de neuromarketing que permite medir hacia dónde dirige la mirada un consumidor y cómo interactúa con diferentes estímulos como anuncios, productos o sitios web. Mediante sensores ópticos, registramos los movimientos oculares para entender qué elementos captan más atención y generan mayor impacto emocional.
1.
Fijaciones visuales y número de respuestas
Evalúan qué elementos atraen la atención visual y cuántas personas los han observado específicamente.
2.
Mapas de calor
Representación visual que muestra las zonas más observadas en un anuncio, producto o sitio web.
3.
Tiempo de la primera fijación
Mide cuánto tarda un usuario en dirigir la mirada hacia un elemento clave.
4.
Secuencia de fijación
Analiza el orden en que los ojos recorren una imagen o página web.
¿Cómo Aplicarlo a tus estrategias de marca?
Analizamos qué partes de un anuncio captan más atención para poder ajustar el diseño y mejorar su efectividad.
Evaluamos qué colores, formas y ubicaciones en el punto de venta generan mayor interés visual en los consumidores.
Identificamos qué zonas de un sitio web atraen más la mirada y captan más la atención, para optimizar la navegación y mejorar la experiencia de usuario.
Realizamos testing A/B de interfaces para comparar visualmente dos versiones de una web o app para elegir la más eficaz.
Analizamos en tienda física del recorrido visual de las personas para entender el journey de la mirada de los clientes. Evaluamos si los productos se encuentran en zonas estratégicas para captar la atención y estudiamos los escaparates y señalización para determinar la atracción hacia vitrinas y la claridad en punto.
Realizamos estudios de atención y cognición los cuales son muy útiles en psicología cognitiva, educación y neurociencia. Así mismo investigamos cómo las personas leen textos, en qué se detienen o qué parte ignoran.
Realizamos estudios de inmersión y engagement para evaluar qué zonas del juego captan más la atención.
Analizamos hacia dónde mira el conductor en situaciones críticas para asegurar que no existan distracciones o señales que pasen desapercibidas.